Contacto:
Vacs y Asociados
Corrientes 209 - Rosario
info@vacs-seguros.com.ar
0341 - 4242269-4496433
WhatsApp: 3416862727
|
Broker Asesores de Seguros
Vacs y Asociados S.R.L.
Matricula S.S.N. N° 924
www.ssn.gob.ar
0800 666 8400

|
DESDE AQUÍ |
Escanea este código para
iniciar un chat de WhatsApp con
Vacs Seguros

|
Certificado de Aptitud para el Ofrecimiento Público
de Contratos de Seguros
Resol. SSN N° 332/2020

Ampliar imagen
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Breve
historia del seguro
Un pantallazo a su historia
El seguro es una institución relativamente reciente.
Antiguos documentos acreditan que posiblemente apareció en
la Edad Media, con la forma del seguro marítimo.
Ello fue posible, seguramente gracias al desarrollo del comercio marítimo
en la zona del Mediterraneo.
Hasta épocas muy recientes no aparecen debidamente constituídas
las primeras empresas, o instituciones organizadas con la actual estructura
econónica, y social; Los estudios estadisticos, permitieron
esta evolución.
Las etapas que marcan la evolución del seguro podrían
ser:
Edad antigua:
En documentos muy antiguos se reflejan vestigios de lo que podrían
ser los primeros balbuceos de la actividad aseguradora, o cuanto menos,
de un cierto ambiente de solidaridad promovido por las desgracias
que a menudo ocurrían a los componentes de las caravanas que
cruzaban la antigua Babilonia, y que a menudoestavan sometidos a robos
y pillajes, cuyos daños soportaban en forma solidaria.
Mas adelante, en el siglo V antes de Cristo, existían en Rodas,
leyes que contemplaban la obligación que tenían los
cargadores al objeto de contribuir a la reparación económica
de los daños causados por tempestades, e incluso rescates de
buques en poder de los enemigos.
En la época de esplendor, y dominación romana se conoce
que existieron asociasiones de artesanos, que por medio del pago de
una cuota, aseguraban sus propios funerales. ( seguro de sepelio,
diríamos hoy).
Existían además formas de aseguramiento de buques, generalmente
relacionados con la práctica de prestamos a la gruesa, donde
el armador a menudo, tomaba a prestamo una cantidad que se correspondía
con el valor de la mercadería transportada en su buque. Solo
pagaba el capital, (mas un elevado tipo de interés), en el
supuesto de que arribara al puerto. En caso de naufragio, hacía
suyo el citado prestamo. Esta actividad no puede considerarse exactamente
un seguro, ya que el pago de la prima estaba condicionado a la existencia
de un siniestro, y la indemnizacion, se entregaba anticipadamante.
Edad Media ( hasta mitad del siglo XIV )
A través de los gremios surgen las llamadas "GUILDAS",
empresas que se parecían a mutualidades de caracter religioso
generalmente, y que poco a poco, fueron cobrando aspecto lucrativo,
y por lo tanto comercial.
En el siglo XIII, nace el seguro marítimo. En esta época
se instaura el sistemas de "pago por daño".
Undecreto del Papa Gregorio IX del año 1.230, prohíbe
el pago de todo tipo de intereses, con lo que se modificaban las operaciones
de prestamo a la gruesa ya mencionados. Mediante esta disposición
se instaura la prima de seguro, y se abona la indemnización
en caso de ocurrir el siniestro. Esto ya se parece mas al concepto
de seguro.
Mediados del siglo XIV a finales del XVII
Aparecen los primeros contratos de seguros marítimos
a consecuencia de la creciente actividad de este sector económico.
El primer documento del que se guarda testimonio escrito, pertenece
a un contrato de seguro, del buque " Santa Clara", en viajedesde
Génova hasta Mallorca, allá por el año 1.347.
Este contrato ya tomaba la denominación de " Polizza".
Al mismo tiempo aparecen las primeras dispocisiones legales de la
actividad aseguradora, que de estar representada por una persona individual,
pasa a tener la forma de entidades pluripersonales, y sociedades anónimas.
El tremendo incendioque sufrió la ciudad de Londres en 1.666,
delató la imperiosa necesidad de dar cobertura a las precariasconstrucciones
de la época, por lo tanto es en ese tiempo, cuando se crean
las primeras aseguradoras de incendios.
Es en París en 1.668 donde se funda lo que se puede considerar
la primera Compañía de Seguros por acciones, dedicada
al seguro marítimo.
Se crea tambien, pero en Londres, el famoso Lloyd`s inglés,
una corporación de aseguradores particulares. Es conocida su
fundación a raíz de las reuniones de aseguradores de
riesgos en el café de un tal Edward Lloyd,( a quien ya hemos
nombrado hace unos viernes atrás), Esto sucedió en el
año 1.769.
Siglo XVII hasta mediados del XIX
Es en esta época cuando se da un salto cualitativo,
dado que ya no solo se aseguran hechos naturales, sino que aparecen
coberturas para daños causados por las personas, y tambien
a las propias personas. Este tipo de seguros obligan a realizar calculos
mucho más técnicos, que los que se hacían hasta
ese tiempo.
Son los pioneros PASCAL, y FERMAT, que hicieron trabajos relacionados
con el cálculo de probabilidades.
Así mismo son concidos los estudios efectuados por HALLEY,
sobre la mortalidad, y los realizados por BERNUOLLI, en su formulación
de "La ley de los grandes números". Nace aquí,
la ciencia aseguradora.
En el siglo XVIII nacen en Europa, numerosas empresas aseguradoras,
similares en su constitución, y estructura a las actuales.
El siglo XIX trae a la actividad, el desarrollo, y la complejidad
que carecía.
Mediados de siglo XIX hasta nuestros días
La evolución que experimenta la sociedad durante el siglo XIX,
que afecta a las condiciones de vida tiene su influencia en el desarrollo
del sector asegurador.
La cada vez mas amplia industrialización, y el aumento de la
población urbana hace surgir fenomenos que sin duda favorecen
la idea individualista en contraposición con la idea de seguridad
del grupo familiar imperante hasta ahora.
Aparecen nuevos riesgos que muchas empresas asumen sin demasiadas
garantías, por lo que surge un fuerte intervencionismo por
parte de los Estados.
Es en esta época cuando el sector asegurador, como institución,
contribuye al fuerte desarrollo industrial, y adapta sus estructuras,
a las nuevas exigencias del mercado, y a su vez éste encuentra
en el seguro, un gran soporte para su evolución.
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|